Skip to main content

Si tienes hijos, seguramente hayas oído hablar del Twin Block. Se trata de un aparato de ortodoncia interceptiva muy utilizado en niños y adolescentes para corregir problemas de mordida y guiar su crecimiento mandibular.

La ortodoncia interceptiva no solo se encarga de alinear los dientes, sino también de corregir alteraciones en el desarrollo óseo. Por eso, el Twin Block es uno de los tratamientos más eficaces para estimular el crecimiento de la mandíbula inferior cuando está retrasada con respecto al maxilar superior, una condición conocida como maloclusión de Clase II.

En este artículo, desde Dentisana te explicamos qué es el Twin Block en ortodoncia, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas. Si estás considerando este tratamiento para tu hijo o simplemente quieres saber más sobre su funcionamiento, ¡sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!

¿Qué es Twin Block en ortodoncia y para qué sirve?

El Twin Block es un aparato de ortodoncia interceptiva diseñado para corregir la posición de la mandíbula en niños y adolescentes en fase de crecimiento. Está compuesto por dos férulas acrílicas removibles, una para el maxilar superior y otra para la mandíbula inferior, que encajan entre sí gracias a unos planos inclinados.

Este aparato se utiliza principalmente en casos de maloclusión de Clase II, donde la mandíbula inferior se encuentra retrasada respecto al maxilar superior, afectando tanto la estética como la función masticatoria. Es por eso que se aplica este tipo de ortodoncia interceptiva para aprovechar el crecimiento natural del paciente y guiar el desarrollo óseo de manera temprana, evitando tratamientos más invasivos en el futuro.

Entonces, ¿para qué sirve la ortodoncia Twin Block?:

  • Corrige la mordida: Adelanta la mandíbula inferior para alinear correctamente ambas arcadas dentales.
  • Mejora la función masticatoria: Facilita una masticación eficiente al permitir que los dientes encajen de manera adecuada.
  • Favorece el crecimiento mandibular: Guía el desarrollo óseo de la mandíbula de forma natural durante la fase de crecimiento del paciente.
  • Crea una armonía facial más equilibrada: Mejora la proporción entre el maxilar y la mandíbula, logrando un perfil más armónico.
  • Previene problemas articulares y dentales: Reduce el riesgo de disfunción temporomandibular y evita desgastes dentales prematuros.
  • Evita tratamientos ortodóncicos más complejos: Reduce la posibilidad de requerir cirugía ortognática o tratamientos más invasivos en la edad adulta.

para que sirve twin block en ortodoncia clinica dental dentisana

¿A qué edad se recomienda Twin Block?

El Twin Block se recomienda principalmente en niños y adolescentes en etapa de crecimiento, normalmente entre los 8 y 14 años. Durante este período, los huesos aún están en desarrollo, lo que permite corregir la posición de la mandíbula de forma más sencilla y natural.

La efectividad del Twin Block depende en gran medida de la capacidad del hueso mandibular para responder al estímulo del aparato. En edades tempranas esta respuesta es mucho más favorable, lo que facilita una corrección progresiva y evita complicaciones en el futuro. Por eso, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados, ya que se aprovecha el crecimiento natural del paciente para guiar la mordida hacia una posición correcta. De esta forma, al intervenir a tiempo, es posible evitar problemas funcionales y estéticos en la edad adulta, reduciendo la necesidad de tratamientos futuros más invasivos.

En adultos, el uso del Twin Block no suele ser una opción viable, ya que el crecimiento óseo ha finalizado y la mandíbula no puede ser modificada con aparatos funcionales. En estos casos, la corrección de una maloclusión Clase II suele requerir ortodoncia fija y, en situaciones más severas, cirugía ortognática para obtener una alineación adecuada.

«El Twin Block se recomienda principalmente en niños y adolescentes en etapa de crecimiento, normalmente entre los 8 y 14 años»

Cómo funciona la ortodoncia Twin Block

Como hemos explicado, el Twin Block es un tipo de ortodoncia removible diseñado para corregir la posición de la mandíbula y mejorar la mordida en niños y adolescentes con maloclusión Clase II, caracterizada por una mandíbula inferior retraída en comparación con el maxilar superior.

Este dispositivo consta de dos bloques acrílicos, uno para la arcada superior y otro para la inferior, que encajan entre sí cuando el paciente muerde. Por tanto, a medida que el paciente usa el aparato, la mandíbula se ve estimulada a desplazarse hacia adelante, promoviendo un crecimiento mandibular adecuado y una mejor alineación dental.

Una vez explicado su funcionamiento, podemos dividir el tratamiento con twin block en varias etapas clave que aseguran una corrección efectiva de la mordida y una correcta adaptación del paciente:

  1. Fase de diagnóstico y planificación
  2. Fase de adaptación inicial
  3. Fase de corrección de la mordida
  4. Fase de estabilización y finalización

Fase de diagnóstico y planificación

Antes de iniciar el tratamiento con Twin Block, el ortodoncista realiza un estudio detallado para evaluar la mordida y determinar si este aparato es la mejor opción para el paciente.

En esta fase, se llevan a cabo pruebas como la exploración clínica, radiografías (telerradiografía lateral y ortopantomografía) y escaneos digitales o impresiones dentales para evaluar con precisión la posición dental y personalizar el diseño de la ortodoncia acorde a esta.

A partir de los datos obtenidos, el ortodoncista define el plan de tratamiento estableciendo la duración estimada e indica las pautas de uso a seguir para garantizar la efectividad del tratamiento.

Fase de adaptación inicial

Durante las dos primeras semanas de tratamiento con twin block es común experimentar un período de adaptación caracterizado por un aumento de la salivación, cierta dificultad para hablar con fluidez y una sensación de presión en la mandíbula. Estos síntomas son normales y suelen desaparecer en una o dos semanas, a medida que los músculos faciales se adaptan al nuevo posicionamiento mandibular.

Para facilitar la adaptación, es recomendable que el paciente practique la pronunciación en voz alta y trate de usar el aparato de forma continua desde el primer día para acostumbrarse.

Fase de corrección de la mordida

Una vez superado el período de adaptación, el Twin Block comienza a actuar de manera progresiva para redirigir el crecimiento mandibular. Gracias a su diseño en dos bloques acrílicos, el aparato obliga a la mandíbula a mantenerse en una posición adelantada cada vez que el paciente muerde. Por lo que, a medida que avanza el tratamiento, los músculos y huesos mandibulares se recolocan, logrando una mejor alineación entre el maxilar superior e inferior.

Para que el tratamiento sea efectivo, es fundamental que el paciente utilice el aparato un mínimo de 22 horas al día, retirándolo únicamente para comer y cepillarse los dientes. Además, es necesario acudir a revisiones periódicas con el ortodoncista, quien evaluará la evolución del tratamiento y realizará ajustes si es necesario.

Fase de estabilización y finalización

Cuando ya se ha efectuado la corrección de la mordida y se ha alcanzado la posición mandibular deseada, comienza la fase de estabilización, cuyo objetivo es mantener los resultados obtenidos con Twin Block y evitar que la mandíbula vuelva a su posición original.

En algunos casos, el ortodoncista puede recomendar el uso de retenedores para consolidar la nueva posición de la mandíbula y prevenir movimientos indeseados de los dientes, e incluso es posible que se requiera complementar el tratamiento con una segunda fase de ortodoncia con brackets o alineadores invisibles para perfeccionar la alineación dental.

como funciona la ortodoncia twin block dentisana valencia

Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia con Twin Block

La duración del tratamiento con Twin Block depende de factores como la edad del paciente, la gravedad de la maloclusión, la respuesta de la mandíbula al aparato y la constancia que haya tenido el paciente. No obstante, en términos generales, el tratamiento suele durar entre los 9 y 12 meses, aunque en algunos casos puede extenderse hasta los 18 meses si la corrección requiere más tiempo.

Es importante tener conciencia de que el éxito de los resultados está directamente relacionado con la constancia del paciente en el uso del aparato. Para obtener resultados dentro del tiempo estimado, es fundamental llevar el Twin Block al menos 20 horas al día, retirándolo solo para comer y cepillarse los dientes y siguiendo todas las indicaciones del ortodoncista.

«La duración del tratamiento con Twin Block depende de varios factores. No obstante, en términos generales, el tratamiento suele durar entre los 9 y 12 meses, aunque en algunos casos puede extenderse hasta los 18 meses si la corrección requiere más tiempo»

Ventajas y desventajas del Twin Block en ortodoncia

Ahora que ya te hemos explicado cómo funciona el Twin Block en ortodoncia, es posible que te surjan algunas dudas sobre si este tratamiento es el adecuado para tu hijo o no.

Si todavía no estás seguro, a continuación te mostramos las ventajas y desventajas de este aparato para que puedas aclarar tus dudas y tomar una decisión informada.

Ventajas del Twin Block

  • Corrige la mordida de forma natural: aprovecha el crecimiento óseo del paciente para estimular el avance de la mandíbula.
  • Es removible: se puede quitar para comer y cepillarse los dientes, facilitando la higiene oral y reduciendo el riesgo de caries o acumulación de placa.
  • Mejora la estética facial: además de corregir la mordida, mejora la armonía del rostro, logrando un perfil más equilibrado y natural.
  • Favorece la función masticatoria y respiratoria: Al corregir la posición de la mandíbula, puede mejorar la masticación y, en algunos casos, ayudar a reducir problemas respiratorios asociados a la retracción mandibular.
  • Es muy cómodo: Aunque requiere un período de adaptación para hablar con fluidez, es más cómodo que otros dispositivos de ortodoncia funcional fija.
  • Reduce el tiempo de ortodoncia fija: en algunos casos, evita la necesidad de brackets o disminuye el tiempo de uso posterior de ortodoncia fija.
  • Evita futuros tratamientos invasivos: Si la maloclusión Clase II no se corrige durante la etapa de crecimiento, el paciente puede requerir tratamientos más agresivos en la edad adulta, como la cirugía ortognática.

Desventajas del Twin Block

  • Requiere constancia del paciente: para que el tratamiento sea efectivo, el paciente debe usar el Twin Block al menos 20 horas al día.
  • Período de adaptación inicial: Durante las primeras semanas se experimentan ciertas molestias, como dificultad para hablar, aumento de salivación y una ligera presión en la mandíbula.
  • Riesgo de pérdida o rotura: al ser un aparato removible, existe la posibilidad de que se extravíe o se dañe si no se maneja con cuidado. En estos casos, el paciente puede necesitar un reemplazo, lo que implica costos adicionales y posibles retrasos en el tratamiento.

ventajas y desventajas del twin block en ortodoncia clinica dental dentisana valencia

Imágenes de la ortodoncia Twin Block

Si nunca has visto el aparato Twin Block, es posible que te preguntes cómo es su diseño y cómo se adapta a la boca del paciente.

A continuación, te mostramos algunas imágenes del aspecto del Twin Block en ortodoncia en la boca de algunos de nuestros pacientes:

Precio del tratamiento con Twin Block: ¿cuánto cuesta?

El precio de la ortodoncia Twin Block puede variar en función de varios factores. En primer lugar, la clínica puede influir en el coste, ya que no todas las ciudades tienen el mismo rango de precios y si cuenta con reputación puede ser más elevado.

Otro aspecto a considerar es la duración del tratamiento según la complejidad del caso. Generalmente oscila entre 9 y 12 meses, aunque los casos más severos pueden requerir más tiempo y, por lo tanto, más revisiones, lo que puede aumentar el coste final. Además, en ciertos pacientes, una vez finalizado el uso del Twin Block, es necesario continuar con una fase posterior de ortodoncia con brackets o alineadores invisibles, lo que también aumenta el precio total del tratamiento.

En conclusión, como el Twin Block es una tipo de ortodoncia personalizada y hecha a medida, su precio dependerá de las necesidades específicas de cada paciente. Y, para obtener un presupuesto exacto y adaptado a tu caso, lo mejor es acudir a una consulta con un ortodoncista especializado.

Preguntas frecuentes sobre Twin Block

Si estás considerando el tratamiento de Twin Block para tu hijo, es normal que tengas dudas sobre su funcionamiento. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes que nos hacen en consulta sobre este tratamiento.

¿Es doloroso Twin Block?

El Twin Block no suele ser doloroso, pero en los primeros días es normal sentir cierta presión en la mandíbula y molestias leves mientras los músculos y articulaciones se adaptan a la nueva posición. Estas sensaciones desaparecen progresivamente con el uso continuo del aparato.

¿Se puede comer con Twin Block?

No, el Twin Block es un aparato removible y debe retirarse antes de cada comida para facilitar la masticación y evitar daños en el aparato. Sin embargo, es importante volver a colocarlo inmediatamente después de comer para garantizar el tiempo de uso recomendado de al menos 20 horas al día.

¿Cómo se limpia la ortodoncia Twin Block?

Para mantener el Twin Block en buen estado, se recomienda limpiarlo dos veces al día, al mismo tiempo que el cepillado dental. Se puede lavar con un cepillo de dientes suave y jabón neutro o pastillas limpiadoras específicas para aparatos dentales, pero no se debe usar pasta de dientes, ya que puede dañar la superficie acrílica.

¿Qué pasa si el paciente no usa el Twin Block correctamente?

El uso insuficiente del Twin Block puede retrasar o incluso comprometer la eficacia del tratamiento. Si el paciente no lo lleva al menos 20 horas al día, la mandíbula no se adaptará correctamente y el tiempo de tratamiento podría prolongarse. Además, un uso inadecuado puede hacer que el aparato deje de encajar correctamente, lo que requeriría ajustes y costes adicionales.

¿Qué pasa después del tratamiento con Twin Block?

Una vez que se ha conseguido la corrección de la mordida, es posible que el ortodoncista recomiende el uso de retenedores para mantener los resultados obtenidos. Además, en algunos casos, se puede requerir una fase posterior de ortodoncia con brackets o alineadores invisibles para perfeccionar la alineación dental. El ortodoncista evaluará cada caso y determinará si es necesario continuar con otro tratamiento o si los resultados obtenidos con el Twin Block son suficientes.

Pide cita en nuestra clínica para un tratamiento de Twin Block en Valencia

Si estás dudando si el tratamiento con Twin Block es para tu hijo o no, ven a vernos. La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso.

Nuestras especialistas estudiarán su caso concreto y te explicarán detalladamente todo sobre Twin Block, así como una previsualización del resultado final de sus dientes.

Le realizaremos un diagnóstico detallado con simulación 3D y un presupuesto personalizado. Siempre con una visión integral de la odontología al combinar y trabajar en conjunto doctoras de todas las especialidades.

Pide tu precio de Twin Block en Valencia rellenando el siguiente formulario.

O más fácil, si quieres llámanos al 963 03 48 46

    Leave a Reply