Skip to main content

Si estas aquí, es porque probablemente no sepas qué es el bruxismo o quizás creas estar sufriéndolo, pero no sabes cómo identificarlo. En ese caso, puede que hayas notado molestias en la mandíbula, dolor de cabeza o que alguien te haya dicho que rechinas los dientes mientras duermes. Si es así, no te preocupes, pues el bruxismo es una condición muy prevalente.

Durante los últimos años los casos de bruxismo han aumentado considerablemente, tanto es así que un 70% de la población española sufre de esta patología. Sin embargo, muchas personas desconocen sus efectos y no buscan ayuda hasta que aparecen complicaciones serias.

Es importante contar con un diagnóstico temprano del bruxismo, pues puede tener grandes consecuencias si no se trata. Por eso, desde Dentisana, tu Clínica Dental en Ruzafa te explicamos  en este artículo todo sobre el bruxismo: qué es, cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos. Saber las respuestas a estas cuestiones pueden resultar clave para prevenir daños y poder proteger tu sonrisa.

¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el bruxismo!

¿Qué es el bruxismo y por qué ocurre?

El bruxismo es un trastorno caracterizado por el acto de rechinar, crujir o apretar los dientes  recurrentemente. Este hábito puede parecer inofensivo al principio, pero si no se trata puede conllevar grandes connotaciones negativas para nuestra salud dental.

A pesar de la cantidad de personas que sufren esta patología, el origen del bruxismo no está del todo determinado. Existen diversas teorías sobre sus causas, no obstante, la gran mayoría de estudios apuntan al estrés, la ansiedad y a los trastornos del sueño como los principales causantes del bruxismo.

Una de las mayores preocupaciones sobre esta patología es que muchas de las personas que lo padecen no son conscientes de que la sufren hasta que tienen síntomas bastante notorios, por ello te recomendamos acudir a un odontólogo lo antes posible si crees estar padeciendo principios de bruxismo.

«La gran mayoría de estudios apuntan al estrés, la ansiedad y a los trastornos del sueño como los principales causantes del bruxismo»

¿Cuáles son las causas del bruxismo?

Como hemos comentado anteriormente, no se conoce concretamente el origen del bruxismo. No obstante, diversos estudios en los últimos años han podido demostrar cierta relación de esta patología con algunos aspectos como:

Mala alineación de los dientes (maloclusión)

Una mala alineación de los dientes, lo que también se conoce como maloclusión, puede ser un factor que contribuya a desarrollar bruxismo. Puesto que, cuando los dientes superiores no encajan correctamente con los inferiores, la mandíbula busca una posición que resulte cómoda pudiendo causar que los dientes rechinen o se aprieten entre sí.

Ahora bien, el hecho de tener maloclusión no tiene por qué significar sufrir de bruxismo, ya que esto dependerá de la alineación dental de cada paciente. Sin embargo, si la maloclusión no se trata, a largo plazo se puede acabar haciendo un sobreesfuerzo de la articulación temporomandibular (ATM) provocando que surjan problemas de movilidad.

Malos hábitos y estilos de vida

Muchos estudios indican que el bruxismo puede estar, en su gran mayoría, relacionado con el estrés o la ansiedad, por lo que un estilo de vida ajetreado resulta también un aspecto clave para el bruxismo.

Por otro lado, hábitos como fumar, beber bebidas alcohólicas o con cafeína también pueden aumentar el riesgo de sufrir esta patología, ya que alteran el sistema nervioso y aumentan la actividad muscular. Asimismo, la calidad del sueño juega un papel importante, puesto que no descansar bien durante la noche puede favorecer el desarrollo de bruxismo al impedir que el cuerpo se relaje.

Factores neurológicos o genéticos

Algunos estudios indican que otra de las posibles causas del bruxismo puede deberse a la genética, es decir, heredarla de alguno de los parientes. Esta predisposición genética no quiere decir que se vaya a sufrir bruxismo sí o sí, pero sí que puede aumentar el riesgo, especialmente, si se combina con otros factores como el estrés o la ansiedad.

Por otro lado, ciertos trastornos neurológicos como el Parkinson, también pueden conllevar sufrir esta patología debido a que, algunos pacientes presentan movimientos involuntarios o tensiones musculares, incluyendo la zona de la mandíbula.

Uso de ciertos medicamentos

El uso de ciertos medicamentos, especialmente aquellos fármacos dirigidos al sistema nervioso, pueden causar bruxismo como efecto secundario de los mismos. En particular los antidepresivos, estos han sido asociados a una de las posibles causas de esta patología porque son capaces de llegar a alterar la actividad neuromuscular haciendo que estos se comporten de manera diferente.

No todas las personas que toman este tipo de medicación desarrollan bruxismo, pero es importante tenerlo en cuenta como un posible efecto secundario, sobre todo cuando los síntomas aparecen poco tiempo después de iniciar el tratamiento.

Causas del bruxismo clinica dental en ruzafa dentisana valencia

Tipos de bruxismo

Existen varios tipos de bruxismo, cada uno de ellos con sus propias características. Comprender cada tipo es esencial para poder tener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Es por ello que podemos diferenciar los tipos de bruxismo entre dos grandes grupos, estos son:

Según momento del día

  • De vigilia o diurno: es aquel que ocurre durante el día, cuando se está consciente y suele aparecer en momentos de estrés.
  • De sueño o nocturno: este caso de bruxismo se manifiesta durante la noche mientras se duerme y sin ser conscientes de ello. Normalmente, el paciente puede darse cuenta de que padece este tipo de bruxismo si se levanta con dolor o malestar en la mandíbula.

Según movimiento maxilar

  • Excéntrico o de frotamiento: este tipo de bruxismo es el más común, consiste en la fricción de los dientes que los hace rechinar y puede provocar un desgaste dental mayor.
  • Céntrico o de apretamiento: sucede cuando se ejerce una presión con los dientes en una posición determinada, en estos casos el desgaste dental es menor que en el excéntrico o de frotación.

Tipos de bruxismo clinica dental en ruzafa dentisana valencia

Síntomas del bruxismo: ¿Cómo saber si lo padeces?

En ocasiones, saber si padeces de bruxismo puede resultar algo complicado, ya que los síntomas pueden pasar desapercibidos hasta que implican un malestar o un dolor intenso. Es por ello que resulta esencial saber identificar los posibles síntomas de bruxismo para acudir a un odontólogo y tratarlo lo antes posible.

A continuación te explicamos los principales síntomas del bruxismo:

  • Tensión en los músculos de la mandíbula: estos pueden estar rígidos o cansados debido a la tensión a los que están sometidos por el bruxismo.
  • Desgaste dental: el esmalte dental  puede desgastarse debido a la fricción o al frotamiento, dejando los dientes más frágiles y facilitando que se rompan.
  • Sensibilidad dental: relacionado con el anterior punto, el bruxismo al desgastar el esmalte dental hace que los dientes sean mucho más sensibles y se sientan molestias al tomar alimentos calientes, fríos o incluso dulces.
  • Dolor de cabeza o cara: debido a toda la tensión acumulada por la sobrecarga de la articulación temporomandibular (ATM) es posible que acabe derivando en dolores de cabeza o de cara.

Sintomas del bruxismo clinica dental en ruzafa dentisana valencia

Tratamientos para el bruxismo

Existen diferentes opciones para tratar el bruxismo dependiendo de su causa y gravedad. Para saber cuál es el más indicado para ti, te recomendamos que acudas a un profesional. El odontólogo realizará un diagnóstico preciso, te ayudará a saber exactamente cuál es tu problema y determinará el tratamiento más adecuado para ti.

Estos son los tratamientos más comunes para el bruxismo:

Férula de descarga

Las férulas de descarga son el tratamiento más utilizado para el bruxismo, ya que posibilitan un alivio a corto plazo para el paciente. Estas, a diferencia de las férulas dentales convencionales, están diseñadas específicamente para que restablezcan el equilibrio de las cargas masticatorias y reduzcan la tensión en la mandíbula y, de esta manera, evitar que los dientes rechinen. Por tanto, consiguen que los huesos maxilares estén en su posición y no ejerzan mayor fuerza de lo necesario.

Otro de los muchos beneficios de la férula de descarga es la disminución de dolor de cabeza, cervical y de oídos, así como una mejora de la calidad del sueño y la reducción de la carga de la articulación temporomandibular (ATM). Normalmente su uso se ve restringido a la noche y requiere de un uso constante para notar sus beneficios. No obstante, la duración concreta de este tratamiento dependerá de cada paciente.

Ortodoncia

La ortodoncia resulta ideal para los casos en los que el paciente padece bruxismo debido a una mala alineación dental o maloclusión, como puede ser una desviación de la mordida, un apiñamiento dental o una sobrecarga en algunos de los dientes. Ya que, en estos casos, la tensión del bruxismo surge debido a que la presión ejercida no está bien distribuida. 

Este tipo de tratamiento no puede compaginarse con el uso de las férulas de descargas, es por ello que, a pesar de que el bruxismo puede tratarse con otros tipos de ortodoncia como los brackets o la ortodoncia lingual, los alineadores invisibles resultan la mejor opción. Puesto que,  además de mejorar la alineación dental, también realizan una acción protectora de los dientes cuando rechinen o se aprieten entre ellos, al igual que sucede con la férula de descarga.

Es importante tener en cuenta que la ortodoncia corrige la mordida y mejora el movimiento mandibular, pero como las causas de bruxismo suelen estar muy ligadas con el estrés, la ansiedad o ciertos hábitos poco saludables,  al terminar el tratamiento de ortodoncia puede no ser suficiente y, en ocasiones, necesitar también el uso de la férula de descarga.

Relajación

Las técnicas de relajación resultan muy beneficiosas para el bruxismo, pero se entienden como acciones complementarias a las férulas o la ortodoncia, ya que lo que aportan un alivio momentáneo.

Se trata de realizar ejercicios que nos van ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, como automasajes en la mandíbula, la aplicación de compresas calientes o la práctica de ejercicio físico. Estas técnicas hacen que la tensión muscular disminuya, junto a los dolores de cabeza producidos por esta. Así pues, también se puede notar un incremento en la calidad del sueño.

A pesar de que sea una solución complementaria a las férulas de descarga o la ortodoncia, pueden ser útiles en ciertos casos donde el estrés o la ansiedad juegan un papel importante para el paciente en su hábito de apretar los dientes.

Fisioterapia

La fisioterapia  puede beneficiar bastante al paciente como acción complementaria a las férulas, especialmente en la articulación temporomandibular (ATM). Los fisioterapeutas realizan una serie de técnicas manuales, como masajes y movilizaciones, que buscan relajar la musculatura de la mandíbula y mejorar su movilidad. Entre estás técnicas encontramos manipulaciones suaves de la ATM, ejercicios de estiramiento o técnicas de relajación para reducir la rigidez en la zona.

Aunque la fisioterapia no es un tratamiento principal para el bruxismo, puede ser una opción en casos específicos donde exista un dolor asociado, como la limitación en la apertura de la boca. Siempre como un apoyo a soluciones más efectivas como las férulas de descarga o la ortodoncia.

Toxina botulínica (Botox)

El bruxismo ocurre porque los músculos de la mandíbula, especialmente el músculo masetero, se contraen con demasiada fuerza. La toxina botulínica si es aplicada por un profesional en los músculos maseteros, en casos graves puede proporcionar un gran alivio pero no definitivo, ya que no es una solución a largo plazo y en ninguno de los casos este tratamiento podrá sustituir a las férulas o a la ortodoncia.

Su función es relajar los músculos de la mandíbula reduciendo su actividad, haciendo que no se aprieten ni rechinen los dientes, pero sin afectar funciones esenciales como hablar o masticar. En casos muy severos, el Botox puede resultar beneficioso ya que reduce la fuerza de mordida, disminuye el dolor y mejora la movilidad ATM. No obstante, consulta siempre con tu ortodoncista para que te recomiende la mejor opción para tratar tu caso.

Tratamientos bruxismo clinica dental en ruzafa dentisana valencia

Complicaciones del bruxismo

Como ya hemos comentado anteriormente, identificar si sufrimos de bruxismo puede resultar difícil en ocasiones, pero resulta esencial hacerlo a tiempo. Ya que, si el bruxismo no se trata,  puede resultar muy dañino a largo plazo para los dientes.

Estas son algunas de las complicaciones que puede conllevar el bruxismo si no se trata:

  • Desgaste dental completo: como ya hemos visto anteriormente, el desgaste dental es un síntoma común del bruxismo. No obstante, si no se trata puede producirse una pérdida del esmalte dental completo, que los dientes se hagan más pequeños y aumentar las posibilidades de sufrir caries.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): debido a la presión constante que sufre esta articulación, puede ser dañada y limitar ciertos movimientos de la cara como abrir la boca, especialmente por la mañana o tras un día de mucho estrés.
  • Dolor crónico: ignorar el bruxismo puede acabar produciendo un dolor habitual que afecte, no solo a la mandíbula, sino también a otras partes como son la cabeza y la cara e incluido los oídos. Puesto que, la tensión muscular constante puede provocar migrañas recurrentes y molestias faciales.
  • Alteraciones del sueño: con el tiempo el malestar de esta patología puede conllevar alteraciones del sueño, haciendo que el paciente se despierte varias veces a lo largo de la noche y no pueda tener un descanso de calidad. Como consecuencia, también se puede percibir un aumento en el estrés y la ansiedad.

complicaciones bruximo clinica dental en ruzafa dentisana valencia

Preguntas frecuentes sobre el bruxismo

Cuando se sufre de bruxismo pueden surgir muchas preguntas y saber su respuesta puede resultar clave para saber realmente por qué nos esta sucediendo y cómo poder solucionarlo. Para poder darte las respuestas que buscas, hemos recopilado algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros pacientes sobre el bruxismo: 

¿Cómo se diagnostica el bruxismo?

En la gran mayoría de casos, con una inspección dental centrada en el desgaste y la sensibilidad de los dientes y un conocimiento de tus síntomas es suficiente. No obstante, hay casos de bruxismo nocturno severo donde también se puede realizar una prueba llamada polisomnografía, en la que se monitorizan las contracciones de los músculos de la mandíbula mientras el paciente duerme.

¿Qué pasa si el bruxismo no se trata?

Si el bruxismo no se trata a tiempo puede provocar desgaste del esmalte dental e incluso alteraciones de la articulación temporomandibular (ATM). Que, en los casos más avanzados, puede conllevar la rotura de los dientes y la dificultad de ciertos movimientos como abrir la boca.

¿El bruxismo puede causar dolor de cabeza?

, debemos tener en cuenta que el bruxismo es un movimiento constante que acaba produciendo una gran presión en toda la zona de la cabeza, cara y mandíbula. Por lo que, el dolor de cabeza, generalmente, es un síntoma muy común entre los pacientes que padecen bruxismo.

¿Los niños pueden sufrir de bruxismo?

Es muy común que los niños sufran de bruxismo, de hecho, en ocasiones se debe a un desarrollo natural de ajuste de la mandíbula y los dientes durante el crecimiento. También puede deberse a cambios en la rutina o a maloclusiones, para estos casos la ortodoncia infantil puede ser una buena solución.

¿El estrés está relacionado con el bruxismo?

A pesar de que las causas del bruxismo no están del todo determinadas, el estrés es uno de los factores más comunes causantes de esta patología. Es por ello que es recomendable evitar situaciones de estrés o realizar ejercicios de relajación que nos ayuden a poder rebajar los niveles de este.

¿Cómo puedo prevenir el bruxismo?

Reducir las situaciones de estrés, evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína, no fumar, tener buenos hábitos de sueño o hacer actividades relajantes pueden ayudarte a prevenir el bruxismo.

¿Es reversible el daño dental causado por el bruxismo?

En la gran mayoría de casos sí que es reversible. No obstante, esto siempre dependerá del grado de bruxismo. Por ello, te aconsejamos actuar a tiempo y si crees tener síntomas de bruxismo no dudes en acudir a un odontólogo.

Pide cita para evaluar y tratar tu bruxismo

Si estás dudando si puedes estar sufriendo bruxismo, ven a vernos. La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso.

Nuestras especialistas estudiarán su caso concreto y te explicarán detalladamente todo sobre el tratamiento.

Le realizaremos un diagnóstico detallado y un presupuesto personalizado. Siempre con una visión integral de la odontología al combinar y trabajar en conjunto con doctoras de todas las especialidades.

Pide tu precio para el tratamiento de bruxismo rellenando el siguiente formulario. O más fácil, si quieres llámanos al 963 03 48 46

    Leave a Reply